• Mestres de Vida – Missió
    • Criteris de Garantia
    • Política de Cookies
    • Política de Privacitat RGPD
  • Acompanyaments
  • Mestres
    • Mestres d’acompanyaments
  • Bloc
  • Enllaços
    • AGORAVIC 2020 Podcasts
    • AGORAVIC 2019 Podcasts
    • AGORAVIC 2018 Podcasts
    • AGORAVIC 2017 Podcasts
  • Mestres de Vida – Missió
    • Criteris de Garantia
    • Política de Cookies
    • Política de Privacitat RGPD
  • Acompanyaments
  • Mestres
    • Mestres d’acompanyaments
  • Bloc
  • Enllaços
    • AGORAVIC 2020 Podcasts
    • AGORAVIC 2019 Podcasts
    • AGORAVIC 2018 Podcasts
    • AGORAVIC 2017 Podcasts
  • Pàgina d'inici
  • No Categoritzat
  • Article de Gemma Soler: “El Arte de ser Feliz”
El Nen Interior
Artículo de Borja Vilaseca: “Ovejas que no necesitan pastor”

Article de Gemma Soler: “El Arte de ser Feliz”

20 de febrer de 2016 Escrit per Gemma Soler

Publicat a Live!

 

“Felicidad no es hacer lo que uno quiere sino querer lo que uno hace”.

J.P. Sartre

– “Eres feliz?”
– “Sí”.
Podríamos decir que esta es una buena pregunta pero todavía una mejor respuesta, clara, concisa y breve.
El psiquiatra Howard C. Cutler hacerle esta pregunta a Dalai Lama. Hasta aquí todo correcto, ahora bien, el matiz que realizó el reconocido mundialmente monje budista ser lo más curioso de todo.
Indicó una clara diferencia entre el placer y la felicidad, sabrías observarla?
El placer proviene de un deseo satisfecho, de una necesidad cubierta; en cambio la felicidad es un estado emocional interior.
Y por qué es tan importante esta diferencia? Lo es y mucho. Con un ejemplo lo
verás más claro.
Imagínate que tienes el deseo de hacer un viaje exótico. Tú, tu pareja, un Maitai la luz de la luna, el susurro de las palmeras, la brisa del Pacífico acariciándole he, el relax del silencio … pero finalmente, y por el motivo que sea, es imposible llevarlo a cabo, dejarás de ser feliz? Según la idea de Dalai Lama no tienes porque, ya que, satisfagas o no tu placer de viajar tú puedes continuar en el mismo estado anímico: feliz. observas ahora la diferencia?
Esto nos hace dar cuenta de cómo funciona el mundo occidental hacia la oriental. En occidente nos han hecho creer que esto no era así, y que disfrutar del placer era igual a obtener la felicidad.
Quantísimes campañas de publicidad promueven la idea? Quantíssimes necesidades ha cubierto, descubierto o creado el marketing a lo largo de tantos años y años de consumismo?
Según el carismático y exiliado Rey del Tíbet, la felicidad depende simplemente del cultivo de estados mentales positivos. Lograr la verdadera felicidad exige una transformación en las perspectivas, en la forma de pensar, y por ello, es preciso aplicar muchos factores diferentes y desde varias direcciones: habría que acabar con la idea de que sólo existe una clave, un secreto para alcanzarla. Es como cuidar adecuadamente el propio cuerpo: se necesitan varias vitaminas y nutrientes, no sólo uno o dos.
El cambio requiere tiempo. Se trata de un proceso de aprendizaje. Al principio, la utilización de las prácticas positivas es muy débil, porque las influencias negativas siguen siendo muy poderosas. Hay que librar una batalla dentro de nosotros mismos, en lo que se trata de sustituir el acondicionamiento o la costumbre negativa para un acondicionamiento o costumbre positivo.
No defallecais, y recuerda que no hay actividad que no sea más fácil gracias ael entrenamiento constante. La práctica repetida de este nos permite llegar a un punto en lo que los efectos negativos de una perturbación no pasan más allá del nivel superficial de nuestra mente, como las ondas que agitan la superficie del océano pero no tienen gran efecto en sus profundidades.
Como resultado del aprendizaje, la función de las neuronas cambia, permitiendo que las señales eléctricas viajen más fácilmente a través de ellas. A esta capacidad inherente del cerebro para cambiar, los científicos la llaman plasticidad.
De este modo, y gracias a la visión oriental de Dalai Lama conjugada con la racionalidad occidental del psiquiatra Howard C. Cutler, se ratifica la idea de que el camino a la felicidad es una posibilidad real que pasa por entrenar la mente.
Así de fácil o de difícil … como lo quieres ver?
Gemma Soler Cepillo
Gerente S360º health coaching & eco living
www.gemmasolerraspall.com
http://www.mestresdevida.cat/professorat/gemma-soler/

No Categoritzat
El Nen Interior
Artículo de Borja Vilaseca: “Ovejas que no necesitan pastor”

MESTRES DE VIDA Ⓒ 2020